Presentan en el Congreso de Guerrero, reforma para fortalecer el combate al maltrato y abuso sexual infantil en escuelas.
La iniciativa fue presentada por las diputadas de Morena Ana Lilia Botello Figueroa y Glafira Meraza Prudente.
La Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado de Guerrero analiza una iniciativa de reforma a la Ley estatal para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de establecer mecanismos más eficaces de prevención, detección, atención y sanción frente a casos de maltrato y abuso sexual infantil en entornos escolares.
La propuesta fue presentada por la diputada Ana Lilia Botello Figueroa y cuenta con el respaldo de su homóloga Glafira Meraza Prudente. Ambas legisladoras advierten que en planteles escolares del estado se han identificado conductas de riesgo como el acoso, el abuso sexual y diversas formas de maltrato que afectan gravemente el bienestar del alumnado.
La iniciativa plantea el diseño e implementación de protocolos interinstitucionales, así como la capacitación del personal docente y administrativo y el acompañamiento integral a las víctimas, con el fin de garantizar que las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse en espacios seguros, libres de violencia.
Según el diagnóstico que acompaña la propuesta, la niñez guerrerense enfrenta múltiples desafíos sociales que impactan su permanencia y desempeño escolar, entre ellos la inseguridad, la violencia familiar y la desintegración de los lazos afectivos, lo que en muchos casos deriva en abandono escolar. Estas problemáticas, advierte la iniciativa, no sólo se originan en el hogar o en el entorno comunitario, sino que también pueden reproducirse dentro de las escuelas.
Ante este panorama, las y los legisladores consideran urgente que las autoridades educativas implementen medidas concretas para identificar de forma temprana posibles casos de violencia o abuso, y actúen de manera inmediata para minimizar el daño y proteger los derechos de la infancia.
Entre las acciones propuestas, destaca el establecimiento de mecanismos de acompañamiento psicológico y emocional para los menores víctimas de abuso, con el propósito de que puedan continuar con su desarrollo en condiciones adecuadas a su edad.
Asimismo, en caso de aprobarse la reforma, se establecería la obligación legal para el Gobierno del Estado y los municipios de adoptar medidas orientadas a la recuperación física, psicológica y emocional de las víctimas, incluyendo tratamiento médico o psicológico especializado y gratuito, y la restitución de sus derechos.
La propuesta continúa en análisis dentro de la Comisión correspondiente, como parte de un esfuerzo legislativo por garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la infancia y adolescencia en Guerrero.