Exhorta Congreso a Semujer y Fiscalía a atender feminicidios y embarazos de menores.
Alberto Gómez
Desde la tribuna del Congreso del Estado, la diputada local del partido Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Luhrs Cortés lanzó un enérgico llamado a la Secretaría de la Mujer de Guerrero para fortalecer sus vínculos institucionales con la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de priorizar las investigaciones por feminicidio y actuar de oficio en casos de embarazos o alumbramientos de niñas y adolescentes.
Durante su intervención, la legisladora criticó la alarmante situación de violencia que viven mujeres, niñas y adolescentes en Guerrero, al señalar que se trata de una crisis estructural que debe atenderse con urgencia.
“Guerrero ocupa el sexto lugar a nivel nacional en homicidios de mujeres durante los primeros cinco meses de 2025, con un total de 51 víctimas de homicidio doloso, 11 de ellas sólo en el mes de mayo”, denunció.
Agregó que muchos casos no figuran en las estadísticas oficiales porque no se denuncian o sólo se conocen por los medios de comunicación.
La diputada también expuso cifras de feminicidios, agresiones dolosas, violencia familiar y otros tipos de violencia de género registradas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero advirtió que existe una cifra negra considerable por la falta de denuncias.
“Este es el grave escenario de las mujeres en Guerrero, en la era de la primera mujer presidenta y de la primera legislatura de mayoría femenina. No podemos callarnos”, afirmó.
Al señalar que “en Guerrero se mata a las mujeres, se violan a las mujeres, se casan a las niñas”, la legisladora enfatizó que muchas menores son forzadas a la maternidad perdiendo su niñez desde edades tempranas. “Lo que no se nombra, no existe”, sentenció.
Finalmente, presentó un exhorto formal a la Secretaría de la Mujer para que, en coordinación con la FGE y las agencias del Ministerio Público, se prioricen las investigaciones por feminicidio y se proceda de oficio en todos los casos donde se tenga conocimiento de embarazos o nacimientos de niñas.
“El Estado debe actuar, porque cada caso que no se atiende, perpetúa la violencia”, concluyó.