Denuncian reducción de seguridad en búsqueda de restos en fosa clandestina en Zumpango
Alberto Gómez
El colectivo Guerrero No Más Desaparecidos denunció una disminución en el resguardo de seguridad durante las labores de búsqueda de restos humanos en una fosa clandestina localizada en la comunidad de Zumpango, municipio de Eduardo Neri.
Francisca Mayo Ramírez, representante de la organización, señaló que desde el inicio de la jornada el pasado 28 de mayo, han enfrentado graves carencias operativas, incluyendo la falta de personal especializado para las labores en campo.
A ello se suma que este martes se redujo el número de corporaciones que custodian el sitio de búsqueda, con un vehículo del Ejército y 5 militares, y una patrulla de la policía estatal con 5 agentes.
Según explicó, al inicio del operativo el colectivo contaba con el resguardo de tres instituciones de seguridad, pero en la jornada más reciente únicamente recibieron acompañamiento del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal, lo que consideraron un retroceso en las garantías mínimas de protección.
A pesar de ello, este martes el colectivo continuó con la jornada de búsqueda en un tramo de la carretera vieja Chilpancingo-Zumpango, con la participación limitada de peritos y personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.
En el sitio se utilizó un georadar, herramienta con la que se pretende detectar con mayor precisión posibles fragmentos óseos o irregularidades bajo tierra.
El colectivo reiteró su llamado a las autoridades estatales y federales para reforzar la seguridad y los recursos técnicos y humanos necesarios para llevar a cabo la localización de fragmentos de huesos de personas desaparecidas en condiciones dignas y seguras.