Pide líder del Congreso a alcalde de Chilpancingo coordinarse con el gobierno estatal ante crisis de inseguridad

Redacción

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, Jesús Urióstegui García, exhortó al alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, a establecer una coordinación efectiva con el gobierno estatal ante los problemas de inseguridad en la capital.

El también coordinador de la bancada de Morena en el Congreso señaló que la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha mantenido una postura de apertura permanente hacia todos los municipios, incluyendo Chilpancingo, y criticó que el edil capitalino no haya asumido una interlocución clara con las autoridades estatales.

“Es necesario que el presidente municipal asuma su responsabilidad y entienda que enfrentar los problemas de inseguridad requiere de una coordinación real con el gobierno estatal”, subrayó Urióstegui García.

El pronunciamiento del legislador se da luego del visible rompimiento entre el Ayuntamiento de Chilpancingo y el Ejecutivo estatal, derivado de recientes hechos violentos en la capital.

La más reciente oleada de inseguridad inició con el incendio intencional de dos retroexcavadoras que participaban en labores de limpieza de barrancas en colonias de la periferia. Tras el ataque, dichas labores fueron suspendidas para proteger la integridad de los trabajadores.

El martes, la crisis escaló con la aparición de lonas que acusaban al secretario de Obras Públicas del municipio, Juan Antonio Luquín Mendoza, de presuntamente favorecer a un grupo del crimen organizado.

En respuesta, el gobierno municipal aseguró que el funcionario había sido blanco de un intento de extorsión por parte de un grupo criminal, que exigía hasta 33 millones de pesos, y recalcó que no cedería ante amenazas.

Sin embargo, esta declaración fue interpretada por el gobierno del estado como una postura temeraria que agrava el conflicto.

La administración estatal dejó entrever que el Ayuntamiento no ha buscado canales de comunicación institucionales para atender el problema de inseguridad, lo que ha generado un ambiente de tensión política en el municipio.

Urióstegui García reiteró su llamado al diálogo y a la coordinación entre niveles de gobierno, pues –dijo– la seguridad de la población debe estar por encima de diferencias políticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *