Advierte rector de la UAGro a directores: “Menos política y más trabajo académico”
Alberto Gómez
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, lanzó un enérgico llamado a los directores de unidades académicas para que dejen de lado la política universitaria y se enfoquen en sus responsabilidades académicas, advirtiendo que, de continuar la baja en la matrícula, podrían cerrarse preparatorias o licenciaturas.
Durante una conferencia de prensa, Saldaña Almazán criticó que algunos directores estén más ocupados en temas políticos que en actualizar planes de estudio y promover nuevas carreras.
Puso como ejemplo el caso de la Escuela de Enfermería No. 1de Chilpancingo, dirigida por María del Pilar Pastor Durán, quien —dijo— lleva cinco años sin implementar especialidades, mientras que en el campus Acapulco ya se han echado a andar cinco. “¿Entonces qué está pasando, nos dedicamos más a la política que a la academia?”, cuestionó el rector.
También señaló a la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia, que encabeza Miguel Ángel Carrada Vega, por no haber incorporado nuevas carreras ni actualizaciones en su oferta académica, a diferencia del plantel de Acapulco que ya ha avanzado con programas relacionados a comunicación digital, inteligencia de negocios y gestión del talento humano, los cuales —recalcó— forman parte de los programas superiores universitarios impulsados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El rector fue claro: “La universidad no compite con las instituciones del estado, sino a nivel nacional e internacional. Y no podemos quedarnos atrás. Si no se adaptan, si no se actualizan, si no ofrecen respuestas académicas a las nuevas necesidades, simplemente se van a quedar sin estudiantes.”
Lamentó que en algunos casos extremos, como en una telesecundaria de Tixtla, apenas una alumna haya egresado de una generación completa, subrayando el costo que representa para el Estado formar a una sola estudiante en esas condiciones.
Asimismo, enfatizó la necesidad de implementar modalidades flexibles, especialmente en carreras como Derecho, donde los cambios legislativos son constantes y requieren de una formación actualizada. “Ya no queremos abogados tradicionalistas, el sistema de litigio está cambiando y la universidad tiene que responder a esos cambios”, sostuvo.
Finalmente, pidió a los directores revisar el Plan de Desarrollo Institucional y aplicarse en su cumplimiento: “Yo gestiono a nivel nacional, traigo las innovaciones, las herramientas, pero ustedes tienen que aplicarlas. Si no hay compromiso, habrá consecuencias.”