Pide PRI en el Congreso concluir recinto ferial para preservar la tradición de la Feria de San Mateo en su bicentenario

Redacción

A unos meses de que se celebre el bicentenario de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, una de las más antiguas y representativas del país, crece la preocupación por el estado inconcluso del recinto ferial de Chilpancingo, cuya construcción presenta un avance de menos del 70 por ciento y condiciones consideradas deplorables y de riesgo para la ciudadanía.

De acuerdo con los considerandos presentados por el diputado local y lider priista, Alejandro Bravo Abarca, las ferias en México representan una de las tradiciones más arraigadas, muchas de ellas ligadas a festejos religiosos que promueven la convivencia entre familias y amigos, y que permiten la preservación de la identidad regional a través de actividades como danzas tradicionales, presentaciones musicales, jaripeos, peleas de gallos, exposiciones gastronómicas y ganaderas.

En Guerrero, las ferias forman parte del tejido social y cultural del estado. Entre las más destacadas se encuentran la feria de Ometepec, la feria de la Bandera en Iguala, la del Coco en Coyuca de Benítez, las de Tierra Caliente y la feria de Padre Jesús en Petatlán. Sin embargo, la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, celebrada en Chilpancingo, es una de las más antiguas del país y este 2025 llegará a su edición número 200.

Uno de los eventos más emblemáticos de esta feria es el Paseo del Pendón, que tradicionalmente se realiza el domingo anterior al 24 de diciembre, partiendo del barrio de San Mateo y concluyendo en el recinto ferial, el cual debería ser el centro de las celebraciones de este año conmemorativo.

No obstante, la falta de avances en la rehabilitación del recinto amenaza con opacar esta histórica celebración. La obra, anunciada desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador con una inversión inicial de 269 millones de pesos, aumentó posteriormente a 320 millones.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dependencia federal encargada del proyecto, comprometió su entrega para el año 2022, pero a la fecha los trabajos están detenidos y sin señales de reanudarse.

Ante esta situación, el legislador priista consideró urgente hacer un exhorto a la Sedatu para que retome y concluya a la brevedad posible la obra, a fin de garantizar la realización digna y segura de la tradicional feria en su año bicentenario, y así preservar las raíces culturales del pueblo guerrerense.

“Las ferias no solo son celebraciones, son el alma de nuestros pueblos. No podemos permitir que una fecha tan importante se vea empañada por la indiferencia y la omisión de quienes tienen la responsabilidad de cumplir”, advirtió Alejandro Bravo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *