Guerrero refuerza protección animal: Congreso aprueba reformas para garantizar espacios dignos en criaderos y albergues
Redacción
En un paso histórico para la protección de los animales en Guerrero, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley 491 de Bienestar Animal que obligan a los establecimientos de reproducción, crianza, albergue, exhibición, compraventa o adiestramiento de animales domésticos a contar con espacios físicos adecuados que garanticen su bienestar y prevengan el maltrato.
La iniciativa, impulsada por el diputado Alejandro Carabias Icaza y dictaminada por la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, establece requisitos como ventilación e iluminación suficientes, condiciones higiénicas y de seguridad, así como medidas para evitar estrés, enfermedades respiratorias o dermatológicas y alteraciones de conducta en los animales.
En concordancia con el artículo 4º de la Constitución mexicana, que reconoce a los animales como sujetos de protección jurídica, la reforma obliga al Estado no solo a abstenerse de causar daño, sino a implementar acciones concretas para su cuidado, conservación y trato digno.
Entre las innovaciones, se incluye el uso de medios electrónicos para que los posibles compradores puedan observar a los ejemplares sin contacto físico, reduciendo riesgos de contagio y evitando maltrato por exposición innecesaria.
Además, se incorpora de manera explícita el término “animales domésticos o de compañía” en la ley, fortaleciendo su protección y reconociendo su papel histórico y social junto al ser humano.
La reforma también delimita con claridad el ámbito de aplicación de la Ley 491, estableciendo que actividades como reproducción, crianza, albergue, exhibición, compraventa o adiestramiento deberán operar bajo un régimen jurídico especializado y con estricto apego al principio de bienestar animal.
Con estas modificaciones, Guerrero se coloca a la vanguardia en legislación de protección animal, apostando por un marco legal moderno y con fundamentos bioéticos que reconocen la sintiencia y el derecho de los animales a vivir en condiciones dignas.