Renuncia Vidulfo Rosales a Tlachinollan y a la representación legal del movimiento de los 43 de Ayotzinapa
Redacción
El abogado y defensor de derechos humanos Vidulfo Rosales Sierra anunció su salida del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, después de 24 años de trayectoria en esa organización que ha acompañado algunas de las luchas sociales más emblemáticas en Guerrero y el país.
En un pronunciamiento dirigido a organizaciones sociales, activistas y defensores de derechos humanos, Rosales expresó su agradecimiento a Abel Barrera Hernández, fundador de Tlachinollan, por permitirle “defender a los que menos tienen y caminar al lado de los pueblos” durante más de dos décadas.
El abogado recordó episodios clave que marcaron su labor, como la desaparición de los dirigentes sociales Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, el caso de Arnulfo Cerón Soriano, así como la desaparición de Vicente Iván Suástegui Muñoz. También evocó momentos críticos como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala y los asesinatos de estudiantes en la Autopista del Sol en Chilpancingo.
“Estos hechos ominosos nos cimbraron, pero también nos templaron. Seguimos adelante sorteando las amenazas y presiones de los perpetradores hasta conseguir una porción de justicia, aunque falta mucho por recorrer”, expresó.
Rosales también agradeció el aprendizaje y acompañamiento de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos y la Normal Rural de Ayotzinapa, a quienes reconoció por sus luchas en defensa del agua, la tierra, los sistemas normativos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como la educación pública.
El abogado señaló que, aunque se retira de la primera línea de la lucha social, seguirá trabajando desde “otras trincheras” en favor de los derechos humanos y de los pueblos indígenas:
“Me retiro con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos… Mi compromiso sigue incólume, porque soy de una comunidad indígena enclavada en la Montaña de Guerrero”, afirmó.
Finalmente, Rosales subrayó que continuará con su proyecto de vida en la defensa de la dignidad de los pueblos originarios, mujeres y hombres que buscan mejores condiciones de vida: “Desde otra trinchera continuaremos en la lucha por la justicia y los derechos humanos”.
La decisión de Vidulfo Rosales se da a casi un mes de que se cumplan 11 años del ataque y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 en Iguala.
Este miércoles, Vidulfo Rosales Sierra fue invitado por Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a colaborar con el Máximo Tribunal en su nueva etapa.