Diputados del PT y PVEM cuestionan a Morena en arranque del segundo año legislativo
Reclaman atraso en dictaminación de temas y proyectos pendientes.
Redacción
El arranque del segundo año de ejercicio legislativo en el Congreso local estuvo marcado por críticas al liderazgo de Morena en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), órgano encabezado por el diputado Jesús Urióstegui García.
En la primera sesión del periodo ordinario, legisladores del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cuestionaron la conducción de la JUCOPO y señalaron rezagos en diversos temas de carácter administrativo y legislativo.
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) expresó su preocupación por la falta de soberanía del Poder Legislativo y criticó que, a un año de gestión, la operatividad del Congreso siga dependiendo de personal encargado.
En la misma línea, el diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) lamentó la tardanza en la designación de titulares de áreas administrativas, además de advertir el rezago en la dictaminación de asuntos relevantes. Recordó también la inversión de 7.1 millones de pesos hecha en 2018 para un tablero electrónico y tablets, equipo que, aseguró, hoy resulta inoperante.
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés coincidió en que hay temas importantes en comisiones que siguen pendientes de dictamen, lo que, dijo, afecta la productividad legislativa.
Por su parte, desde Acción Nacional, la diputada María Irene Montiel Servín adelantó que su bancada mantendrá como ejes la defensa de la vida, el fortalecimiento de la economía familiar, el combate a la corrupción y la garantía de acceso a medicinas y servicios de salud dignos.
El diputado Robell Urióstegui Patiño, del PRD, indicó que su fracción pondrá especial atención en el análisis del presupuesto 2026, y que respaldarán iniciativas de cualquier grupo parlamentario siempre y cuando beneficien a la ciudadanía.
En respuesta, el morenista Jesús Urióstegui García defendió su labor al frente de la JUCOPO y afirmó que durante el último año el Congreso se ha mantenido cercano a la sociedad, con apertura a los movimientos sociales y a los distintos sectores que demandan representación.