De 40 a 60 años de prisión a quien cometa un transfeminicidio; proponen en el congreso
_El transfeminicidio es el asesinato de mujeres trans motivado por el odio, la misoginia y la transfobia_
Redacción
Chilpancingo, Gro., 22 de octubre del 2024.- La diputada local de Morena, Diana Bernabé Vega, propuso ante el pleno del Congreso local, tipificar los transfeminicidios con penas de 40 a 60 años de prisión.
Durante la sesión de este martes, la legisladora morenista informó que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial con más transfeminicidios, registrando un total de 700 asesinatos de esta población del 2008 a la fecha.
Reveló que en Guerrero se tienen registrados 57 asesinatos de mujeres trans en lo que va del 2007 al 2024 y explicó que los municipios donde se registra un mayor número de transfeminicidios son Acapulco, Chilpancingo e Iguala.
“Tipificar el transfeminicidio no solo sería un acto de justicia, sino también una muestra de que nuestra sociedad avanza hacia la equidad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin importar su identidad de género”, resaltó Bernabé Vega.
La diputada local de Morena, consideró que para poder disminuir el número de transfeminicidios, es importante realizar acciones de prevención, ya que en ocasiones, «estos casos quedan como una estadística más», indicó.
La iniciativa de ley presentada ante el pleno del Congreso local, tiene como objetivo adicionar el artículo 135 Bis al Código Penal del estado, con la finalidad de tipificar el transfeminicidio y establecer penas a quien cometa este delito de 40 a 60 años de prisión, además de una multa de 500 a 1000 veces de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Diana Bernabé llamó a sus compañeros legisladores a aprobar dicho dictamen, porque «no se trata solo de una necesidad jurídica si no de un acto de justicia hacia todas aquellas mujeres trans que han sido arrebatadas de este mundo por el odio y la intolerancia».
Si la iniciativa se aprueba ante el pleno del Congreso local, Guerrero sería el tercer estado en tipificar el transfeminicido, después de Nayarit y la Ciudad de México.