Denuncian mujeres de MC violencia política contra su dirigente Gabriela Bernal

Anuncian acciones legales contra medios de comunicación por los ataques

Alberto Gómez

La delegación estatal de Mujeres en Movimiento y mujeres líderes de Movimiento Ciudadano, denunciaron violencia política en razón de género contra la cooperativa operativa de MC en Guerrero, Gabriela Bernal Reséndiz.

En conferencia de prensa este martes, alrededor de 50 Mujeres respaldaron a su dirigente estatal y anunciaron que emprenderán acciones legales en contra de de medios de comunicación por los ataques.

En un comunicado, las mujeres emecistas dieron a conocer su preocupación porque en «pleno siglo XXI, una mujer es objeto de insultos y descalificaciones por ejercer su derecho, en este caso, participar en los trabajos de dirigir su partido político, Movimiento Ciudadano».

Resaltaron que «esos ataques no sólo son ofensivos, sino que reflejan una problemática más profunda de discriminación y violencia política hacia las mujeres en Guerrero», por lo que afirmaron, es importante que no se repitan esos estereotipos.

En ese sentido, la delegación estatal mujeres en Movimiento anunciaron que procederán legalmente ante las autoridades correspondientes en contra de quién o quiénes resulten responsables por los ataques y agresiones en contra de Gabriela Bernal.

«Porque no está sola, y la vamos defender contra quien sea, y contra cualquier ataque o señalamiento que venga de las sombras machistas y misóginas», reiteraron.

Celebraron que en la historia de los partidos politicos, son contadas las mujeres en Guerrero que han llegado a dirigirlos y que en el caso de Bernal Reséndiz, se entiende la molestia de muchos hombres por el avance y la presencia de mujeres en la configuración politica que es imponderable, «porque sin mujeres no hay democracia», resaltaron.

En el evento participaron, Deyanira Uribe Cuevas, delegada estatal de Mujeres en Movimiento; Silvia Caballero Vargas, delegada de jóvenes en Movimiento; Viany Kristal Palma Cruz, titular de la unidad de Género; Donnet Cheyenne Rivera, secretaria de Derechos Humanos.

También estuvieron presentes, Yazmin Arriaga Torres, excandidata a diputada local, Dulce María Alvarado de Ramona, regidora de Tixtla y Ruberta Nicolás Bravo, delegada de Mujeres Líderes en Movimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *