Aprueba Congreso de Guerrero, el dictamen de reforma en simplificación orgánica
La reforma eliminará duplicidades y mejorará la eficiencia de los servicios públicos
Redacción
Chilpancingo, Gro., 29 de noviembre de 2024.- El Congreso de Guerrero aprobó por mayoría de votos, 32, la minuta con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de México en materia de simplificación orgánica.
Esta reforma tiene como objetivo optimizar la estructura gubernamental, eliminar duplicidades y mejorar la eficiencia de los servicios públicos, de acuerdo con el dictamen aprobado.
La minuta fue aprobada con los votos de 32 votos diputados, mientras que las fracciones parlamentarias del PRI, PRD y la representación de Movimiento Ciudadano (MC), votaron en contra, acumulando 11 votos en contra.
Del PRI, los diputados que rechazaron la reforma fueron Víctor Hugo Vega Hernández, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Parra García, María del Pilar Vadillo Ruiz, Alejandro Bravo Abarca y Beatriz Vélez Núñez.
En el caso del PRD, se opusieron los legisladores Robell Uriostegui Patiño, Jorge Iván Ortega Jiménez, María de Jesús Galeana Radilla y Mirna Guadalupe Coria Medina. Además, la diputada de Movimiento Ciudadano, Erika Lorena Lürsh Cortés, también votó en contra.
La diputada Gloria Citlali Calixto, quien presentó el dictamen, defendió la reforma señalando que su objetivo no es poner en riesgo la transparencia gubernamental, sino mejorar la eficiencia administrativa.
Según Calixto, la propuesta busca sumar los órganos actuales a dependencias ya existentes para fortalecer la respuesta a la ciudadanía, reducir la burocracia y optimizar recursos.
Sin embargo, las voces opositoras advirtieron sobre los posibles riesgos de la reforma para la vida democrática del país.
María Irene Montiel Servín, diputada del PAN, señaló que la medida podría acabar con los contrapesos que existen en la estructura del gobierno, permitiendo que las autoridades operen sin rendir cuentas.
Aseguró que, bajo la excusa de mejorar la eficiencia financiera, la reforma podría llevar a una mayor concentración de poder y debilitar la rendición de cuentas.
En un sentido similar, los diputados Jorge Iván Ortega, del PRD, y María del Pilar Vadillo Ruiz, del PRI, alertaron que la reforma podría afectar los derechos humanos y la transparencia.
Ambos destacaron que la desaparición de ciertos órganos autónomos podría poner en peligro la supervisión de las acciones gubernamentales y limitar la capacidad de la ciudadanía para exigir transparencia.
Con la aprobación en Guerrero, son ya siete los congresos locales que han respaldado las minutas sobre estas reformas constitucionales.