3 mil mujeres se beneficiaron con la tarjeta violeta, informó Secretario de Bienestar a diputados
Pablo Gordillo pidió a los legisladores tener “un buen corazón” para que el próximo año se incremente el presupuesto y se beneficien a 20 mil mujeres
Redacción
El titular de la Secretaría de Bienestar en Guerrero, Pablo André Gordillo Oliveros informó a los legisladores en la comparecencia ante la Comisión de Bienestar del Congreso de Guerrero, que 3 mil mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad se beneficiaron con la implementación del programa Tarjeta Violeta.
El funcionario, pidió a los diputados aprobar el incremento del presupuesto para el ejercicio fiscal 2025 y así poder beneficiar a 20 mil mujeres.
André Gordillo explicó que este programa fue enfocado a los municipios que cuentan con la alerta feminicida ya que “historicamente en esos municipios las mujeres han sufrido mayor violencia, por las zonas de marginación y de mayor población”.
Destacó que el programa fue puesto en marcha después del proceso electoral 2023-2024, y hasta la fecha se han gastado 22.6 millones de pesos en la Tarjeta Violeta.
“Trabajando de manera transversal, estamos planteando en el presupuetso que podamos ayudar a 20 mil mujeres es muy ambicioso que se le tiene que dar seguimiento, sabemos que es una tarea titanica sabemos del gran corazón y sabemos que darán el apoyo en el ámbito presupuestal, una buena partida presupuestal para poder ampliarlo a las 8 regiones del estado”.
El titular de la Secretaría del Bienestar dijo con la entrega de 2 mil pesos de manera bimestral, “se empodera” a las mujeres.
Informó que además, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se amplió el servicio de electrificacion en 18 comunidades pertenecientes a zonas de alto rezago social, fomentando el desarrollo económico.
Durante su participación, la diputada local del PRI, Beatriz Velez Núñez cuestionó al titular sobre el pago de la beca Ignacio Manuel Altamirano a estudiantes de educación primaria y secundaria.
Gordillo Oliveros mencionó que cada bimestre entregan un apoyo económico a 2 mil 137 estudiantes con una inversión anual de 6 mil pesos por estudiante, dando un total de 6.8 millones de pesos, asegurando que el acceso a la educacion no se vea limitado por la falta de recursos.
También mencionó que en el Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), estan agremiados 404 periodistas, y cada uno cuenta con un seguro de vida, gastos médicos, de maternidad, becas educativas para sus hijos, con una inversión de 4.4 millones de pesos.
Adelantó que el proximo año se hará una depuración de algunos periodistas, porque algunos tienen plazas en instancias de gobierno y en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), y se pueda ayudar a quienes no cuentan con este beneficio.