Más de 2 mil mujeres desaparecidas en Guerrero de 2022 a 2024: denuncian colectivas feministas

Convocan a marcha el 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Redacción

Organizaciones feministas denunciaron la desaparición forzada de más de 2 mil mujeres entre 2022 y 2024, por lo que exigieron al gobierno estatal acciones para disminuir la cifra que cada día va en aumento.

En conferencia de prensa este mediodía, las colectivas Guerreras Jaguar, Feministas del Sur, Red Metamorfosis y Ser Mujer, entre otras, reportaron que en el año 2022 se registraron 690 casos de desaparición forzada de mujeres en Guerrero, 731 en 2023 y en el año 2024 se reportaron 729 desapariciones.

Las activistas feministas Angie de la Rosa Palafox, Ana Lidia Ramírez, Aneliz Faustino y Leslie Mendoza Gutiérrez, negaron que Guerrero sea un santuario para las mujeres como lo ha manejado el gobierno estatal, «pero en ningún santuario para las mujeres debería haber familias en las que haga falta alguna hija, una hermana o una madre», lamentaron.

Recordaron que desde noviembre del 2024 empezaron a dar seguimiento al registro de las fichas de desaparecidas en la entidad, que mantiene una “alarmante cifra”, además de que la mayor parte de las mujeres reportadas como desaparecidas se encuentran en un rango de edad de los 15 a los 25 años de edad, “y estamos preocupadas porque además puedan ser víctimas de trata de personas”.

Refirieron que los municipios de mayor registro de desaparición forzada de mujeres son Acapulco, Chilpancingo, Chilapa e Iguala, municipios que cuentan con alerta por violencia de género.

Lamentaron que las familias de desaparecidas tengan que padecer protocolos y trámites burocráticos, a pesar de las modificaciones a la ley, “porque cuando vienen de comunidades alejadas se tienen que enfrentar al borocratismo y además se pierde tiempo en lo que se trasladan hasta las ciudades más importantes para que las autoridades inicien con la búsqueda”.

Desde diciembre del 2018 hasta agosto del 2024, Guerrero se ubicó en el lugar 21 en la tabla nacional de feminicidios, con el registro de 91 casos, dijeron las activistas, quienes también exigieron un alto a la violencia feminicida.

Anunciaron que llevarán a cabo una marcha el próximo 8 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en la que van a denunciar todos los casos de desaparición forzada de mujeres y los femincidios.

La marcha tendrá como punto de concentración la Alameda Granados Maldonado de Chilpancingo, a las 3 de la tarde, y el código de vestimenta será en color morado, lila o verde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *