Por mayoría de votos, Congreso de Guerrero aprueba la reforma al Poder Judicial
Redacción
Con 35 votos a favor y 6 en contra, el pleno del Congreso local aprobó la reforma al Poder Judicial en Guerrero, con la que se promueve la elección de jueces y magistrados a través de las urnas.
La mayoría de las y los diputados de Morena votaron a favor de la reforma, excepto el diputado morenista Aristóteles Tito Arroyo, quien acusó en tribuna que no se tomó en cuenta la opinión de los pueblos originarios ni afromexicanos, quienes están presentes por lo menos en 39 municipios de la entidad.
Los otros cinco votos en contra fueron de la bancada del PRI y uno de la diputada del PAN, María Irene Montiel Servín.
Durante la votación de la reforma se registró una abstención por parte de la diputada de Morena, Diana Bernabé Vega, quién argumentó que en la reforma no existía claridad si al retirarse los magistrados y jueces, gozarían de pensiones millonarias.
El dictamen fue aprobado por mayoría de votos en lo general y en lo particular, después de que se rechazara una reserva propuesta por la diputada Diana Bernabé Vega, quien planteó que en la reforma se especificara el no conceder pensiones ni haberes de retiro vitalicios para los jueces y magistrados.
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, quien se encargó del dictamen, argumentó que con esta reforma se acababan los privilegios en el Poder Judicial y se daba entrada a un proceso de democratización.
Entre los puntos que destacó la diputada, fue que los magistrados y jueces serán electos por voto popular, que estarán en el cargo hasta por nueve años, con la oportunidad de buscar una reelección.