Aprueba Congreso de Guerrero, exhorto para no financiar certámenes de belleza
Redacción
El Congreso de Guerrero aprobó por mayoría de votos, un exhorto para prohibir que municipios y dependencias utilicen recursos públicos para financiar certámenes de belleza que generan violencia y cosificación de las niñas, adolescentes y mujeres.
El exhorto fue presentado ante el pleno durante la sesión de este miércoles, en el que va dirigido a los 85 municipios del estado de Guerrero.
28 diputados y diputadas de Morena, PT, PRD y MC respaldaron el exhorto, la fracción del PRI se abstuvo de votar y la diputada de PAN votó en contra, defendiendo que los certámenes fomentan el aprendizaje de valores y abre la puerta a la sororidad.
Inicialmente la propuesta fue realizada por la diputada de Morena, Luisana Ramos Pineda, pero el dictamen fue defendido en tribuna por la diputada del PT, Leticia Mosso Hernández, quien señaló que la Comisión de Género del Congreso está en la ruta de atender cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
Mosso Hernández, reconoció que los certámenes han sido durante décadas, una cultura popular, pero que han tenido un gran impacto en la sociedad por la configuración de la violencia simbólica.
Por ello, señaló que es necesario que se atienda todo tipo de violencia hacia las mujeres.
Asimismo, argumentó que ese tipo de concursos idealizan a la mujer creando una percepción de que la mujer vale más por su apariencia y puntualizó, «los certámenes de belleza representan una forma de violencia, pues fomentan estándares de belleza que contribuyen a la cultura donde el valor de una persona se mide en función de su apariencia, la cosificación deshumaniza las personas», afirmó.
La legisladora mencionó si bien es cierto que la Comisión de Equidad de Género del Congreso local no puede prohibir ese tipo de concursos, si se puede prohibir el uso de recursos públicos de los municipios para financiar esos certámenes.
Por su parte, la diputada del PAN Irene Montiel Servín, defendió los certámenes porque estos han evolucionado en los últimos años, de tal manera que fomentan el aprendizaje de valores y abre la puerta a la sororidad.
La legisladora panista recordó que hay ciudades que tienen concursos ya muy arraigados, como el de Señorita Flor de Noche Buena, en Chilpancingo; la Reyna de la Bandera en Iguala, la del café en Atoyac y de la Plata en Taxco, por mencionar algunos.
Por eso negó que se trate solo de simples comtepencias estéticas, ya que también suelen contribuir al desarrollo del turismo y generan empleos para creadores, diseñadores y maquillistas.
Su voto fue en contra y destacó que los certámenes de belleza empoderan a las mujeres, además suelen ser un factor importante para la defensa del tejido social.