Pide gobierno a madres buscadoras no manifestarse; colectiva denuncia intento de silenciarlas

Alberto Gómez

La Colectiva Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco denunció que funcionarios del gobierno estatal les han solicitado no realizar movilizaciones este 30 de agosto, fecha en que se conmemora el Día Internacional del Detenido Desaparecido y de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Este miércoles, al menos cinco madres buscadoras integrantes de la colectiva llevaron a cabo una actividad de pega de fotografías en la colonia del PRI, en memoria de personas desaparecidas que cumplieron años durante julio y agosto.

En entrevista, la señora Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil —detenido y desaparecido en Acapulco por policías municipales el 5 de diciembre de 2018— acusó que Alejandro García Solorio, encargado de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), y Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Asuntos Políticos del gobierno estatal, les pidieron no realizar bloqueos el próximo 30 de agosto, bajo el argumento de que han recibido “apoyos” y acompañamiento institucional.
“Lo que queremos es que hagan su trabajo, que realicen búsquedas, investigaciones, que encuentren a nuestros desaparecidos y que confronten los cuerpos que están en el Semefo, para que esas víctimas regresen a sus hogares. Son muchísimos los que están esperando ser identificados”, expresó Gil Guzmán.

De acuerdo con la colectiva, en reuniones recientes los funcionarios plantearon que las protestas deberían suspenderse porque existen mesas de trabajo con los colectivos. Sin embargo, las familias respondieron que la prioridad es detener la violencia y las desapariciones que continúan en la entidad.

También acusaron que en todos los niveles de gobierno prevalece la negación del problema, ya que en discursos oficiales no se habla de las desapariciones ni de los asesinatos cotidianos.

“El gobierno ya no quiere que se hable de desaparición, lo han estado negando desde hace años, mientras la violencia aumenta en todo el país, no solo en Guerrero”, denunciaron.

Las madres buscadoras confirmaron que mantendrán sus movilizaciones este 30 de agosto, con el fin de visibilizar la crisis de desapariciones y exigir al Estado mexicano verdad, justicia y garantías de no repetición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *