Ayotzinapa: padres de los 43 y FECSM toman caseta en Palo Blanco; exigen apertura total de archivos militares
Alberto Gómez
Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, acompañados por integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), tomaron la caseta de cobro de la Autopista del Sol en Palo Blanco como parte de la jornada de movilizaciones por el onceavo aniversario de los hechos ocurridos en Iguala en septiembre de 2014.
Los estudiantes controlaron los módulos de peaje, permitiendo el paso libre a los automovilistas a cambio de una cooperación voluntaria.
En el lugar se realizó un mitin encabezado por don Melitón Ortega, vocero del movimiento y familiar de uno de los desaparecidos, quien reiteró la exigencia de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregue los 800 folios pendientes relacionados con la investigación.
“No hemos tenido esa respuesta que tanto anhelamos; se sigue ocultando una parte importante de esos folios que nos pueden dar la ruta para encontrar a los 43 compañeros”, denunció.
El vocero enfatizó que los documentos entregados anteriormente no aportaron datos relevantes para dar con el paradero de los estudiantes, y que sólo se liberaron por la presión constante del movimiento, no por voluntad propia de las autoridades castrenses.
De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Gobernación estatal, los normalistas retuvieron dos unidades de carga pertenecientes a las empresas Bimbo y Pepsi, tras descender a los conductores, se llevaron las unidades al final del mitin.
La acción concluyó sin incidentes mayores. Aunque no hubo presencia de fuerzas de seguridad ni de la Guardia Nacional, la protesta se desarrolló sin destrozos, a diferencia de otras ocasiones.